pinterest-site-verification=5ce2460716771941694f8ef9ebf89587
top of page

¿Cómo afecta el estrés en tu cuerpo?


  Síntomas del estrés; fatiga, problemas del sueño, falta de concentración, dificultad para tomar decisiones, problemas digestivos, temblores de manos y piernas, ataques de ira, lagunas mentales, mareos/desmayos, aumento del ritmo cardíaco, sudoración, ataques de pánico, dolores musculares, impaciencia, confusión, desorientación, tendencia al llanto, depresines constantes, dolores de cabeza sobre todo migrañas tensionales,vertigos...

¿Cómo afecta el estrés a  tu boca?
Por lo general, la pareja es quien suele notar los efectos del estrés en la otra persona, ya que ciertas manifestaciones, como rechinar y apretar los dientes, ocurren durante el sueño. 

La peor consecuencia de las diversas manifestaciones del estrés en la salud bucal se dan con el tiempo (estrés crónico), que puede desgastar una pieza dental hasta en un 30% de sus tamaño original, así como producir severas afectaciones a los nervios debido a que con el paso de los años quedan expuestos. Además, puede generar las siguientes afectaciones:


Gingivitis. El estrés afecta la capacidad o eficiencia para cepillarnos los dientes y usar hilo dental debido a que distrae una adecuada higiene y una mayor acumulación de residuos en las encías y su inflamación.


Periodontitis. La hormona del estrés, el cortisol, puede generar inflamación, lo que propicia un mayor riesgo de la enfermedad periodontal.


 Bruxismo. Cuando se rechinan y aprietan los dientes de forma inconsciente al dormir, o incluso despiertos, lo que provoca dolor en los músculos de la masticación y desgaste prematuro en los dientes.

Disfunción de la Articulación Tempomandíbular. Al abrir se traba la mandíbula debido a la constante presión que se genera al apretar los músculos por estrés, lo que causa dolor en la misma o en la sien.


Aparición de aftas.(Llagas) Heridas blanquecinas que se forman en encías y mucosa, que pueden variar en tamaño y cantidad en la boca, son causadas por virus, bacterias y/o deficiencias del sistema inmunológico debilitado por el estrés.


Problemas digestivos y estomacales:

El estrés se asocia también a diversas patologías que afectan a nuestro aparato digestivo, como es el síndrome del colon irritable, distintos tipos de inflamación intestinal, úlceras gastroduodenales, reflujos esofágicos y ardor de estómago, entre otros.

¿Cómo afecta el estrés a la piel y el cabello?

Cuando tienes fases de estrés muy fuertes puedes empezar a perder pelo aunque no estés en otoño y hasta podrá causar trozos en la cabeza sin pelo por ejemplo en los lados de la sienes.

Este es tu párrafo de texto. Es un lugar excelente para agregar una descripción de tu negocio, tu sitio o lo que haces. Usa este espacio si deseas añadir información para tus usuarios, escribe sobre tu filosofía o experiencia y define tus cualidades distintivas. Puedes usar una imagen para que sea más atractivo.

Re-edúcate para Sanar

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

666309637

  • Instagram
  • Pinterest
  • Blogger
  • YouTube

©2021 por Re-edúcate para sanar. 

bottom of page